Crea tu primer sitio web con WordPress

Crear tu primer sitio web con wordpress

Hoy en día montar un sitio web es más fácil que hace una década. Con el surgimiento de los gestores de contenidos, mejor conocidos como CMS, es posible tener un sitio web informativo con un diseño profesional sin conocimientos técnicos avanzados. Incluso existen servicios de hosting que permiten montar tus sitios en cuestión de algunos clics. Así que no existen pretextos para crear tu primer sitio web con WordPress.

¿Porqué WordPress?

WordPress, en los últimos años, se ha convertido en uno de los CMS más populares cuando de sitios web se trata. Inicialmente fue creado para crear blogs, pero gracias a su creciente comunidad fue adaptado para crear sitios web de cualquier temática.

Primeros pasos con WordPress

Existen dos formas de crear un sitio web con WordPress. La primera a través de su plataforma comercial wordpress.com o través de wordpress.org donde podrás descargar su código fuente para instalarlo directamente en tu hosting.

Se requiere un poco de conocimiento básicos sobre como crear una base de datos y acceso a FTP por medio de un cliente como Filezilla.

1. Descarga wordpress

Accede al sitio wordpress.org y da click en el botón Descargar WordPress para obtener los archivos del gestor de contenidos.

Página para descargar wordpress

Vale la pena recalcar que dependiendo el idioma de tu contenido, descargues la versión correspondiente por cuestiones de SEO. Sin embargo, puedes atender ese inconveniente sobre la marcha.

2. Instala los archivos

Descomprime y copia los archivos dentro de la carpeta donde deseas cargar tu sitio web

Directorio de sitio web con wordpress

3.1 Crea la base de datos con phpMyAdmin

Para poder usar tu versión de WordPress, necesitas crear una nueva base de datos. Si tienes acceso a phpMyAdmin, entras a la pestaña de base de datos. Crear el nombre de la base de datos, yo usaré Mexlike como nombre.

Crea la base de datos de mexlike con phpMyAdmin

3.2 Usa un cliente para crear una base de datos

Existen muchos clientes para conectarse a la base de datos como Navicat, Workbench, Sequel Pro, etc… En mi caso particular utilizo Sequel Pro porque no requiero un software tan completo como Navicat.

Crear Base de Datos Mexlike con Sequel Pro

Solamente necesitas entrar a la conexión donde deseas instalar tu base de datos, le das a la opción en elegir base de datos, añadir base de datos y desplegara una ventana donde podrás ingresar el nombre de la base de datos Mexlike.

4. Configura tu sitio web

Ya tienes los archivos en el directorio de tu sitio web y una base de datos activa que servirá para poder completar la instalación. Ahora necesitas configurar tu sitio web con WordPress con el instalador que viene incluido.

Elegir el idioma de tu wordpress

Como mencioné anteriormente, es recomendable que uses el idioma que vaya de acuerdo al contenido de tu sitio. Es hora de agregar los datos de la base de datos que creaste previamente. Ingresa los datos que configuraste previamente de la base de datos mexlike.

Configurar datos de acceso de MySQL en wordpress

El formulario se llena según la configuración de tu hosting:

  • Nombre de la base de datos: Base de datos que creaste
  • Nombre de usuario: Según los datos de acceso
  • Contraseña: Según tu datos de acceso
  • Servidor de la base de datos: Regularmente es localhost
  • Prefijo de la tabla: Puede ser personalizable

Estamos a un paso de terminar. Llegamos a la pantalla que nos dice que estamos listos.

Correr la configuración de base de datos de wordpress
Para finalizar, ingresamos los datos de acceso para fines administrativos.

Ingresar datos para el wp-admin de WordPress

5. Resultado Final

Con esos datos, ya tienes instalado WordPress en tu servidor. A partir de este momento tienes un sitio totalmente a tu control que lo puedes personalizar a través de templates libres, de pago o personalizados.

Sitio web inicial creado con wordpress

Con esto terminamos la primera parte de este tutorial. En el próximo post configuraremos nuestro sitio web con un template libre.

Espero que este post haya sido de tu agrado. Para cualquier duda o sugerencia quedo abierto a través de la caja de comentarios.

Tipografías: qué nos transmiten y cuando saber usarlas

Al igual que los colores, las tipografías también trasmiten diferentes emociones y sensaciones incluso sin que las personas se den cuenta de ello. Por eso, para cada proyecto debes elegir la tipografía más adecuada.  Ademas, no todas las fuentes tipográficas sirven para lo mismo ni son apropiadas en cualquier ocasión.

Hoy te voy a explicar algunos tipos de fuentes tipográficas  y las sensaciones que transmiten cada una de ellas, para que, cuando tengas que elegir por una de ellas se te haga más fácil decidir cuál tipografía usar.

  • Serif

Esta tipografía proporciona el efecto de tranquilidad, autoridad, dignidad y firmeza. También, elegancia, clase, tradición, seriedad y respeto.

Este tipo de letras las vemos normalmente en los logotipos, en una web, un blog o cuerpo de textos largos como periódicos o resúmenes muy complejos ya que facilitan la lectura, por lo cual es apropiado para la lectura de textos largos. Crean una línea imaginaria bajo el texto que ayuda a guiar al ojo.

Las tipografías más comunes: Book Antigua, Courier, Times New Romance, Garamont.

 

  • Sans serif

La tipografía Sans Serif es perfectas para textos cortos pero muy grandes, carteles y títulos.
Se les suele asociar con la tipografía comercial, pues son buenas para impresión de etiquetas y embalajes. Además, son ideales para visualizaciones en pantallas ya que son legibles.  También, es la que tiene mayor presencia en internet, tanto en encabezados como cuerpos de textos pequeños. Son perfectas para la web.

Estas transmiten modernidad, seguridad, alegría y en ciertas ocasiones neutralidad. Algunas de las fuentes más conocidas de esta familia son: Arial, Bauhaus, Tahoma, Verdana o Helvética.

 

  • Rounded

Con sus formas suaves y cálidas, dan una personalidad amable, además también puede aprovecharse para textos cortos. Se utilizan mucho en proyectos profesionales que quieren una cercanía con sus clientes, que sean relajados y frescos. Se puede ver principalmente en áreas relacionadas con los niños por ser una tipografía muy amigable.

Son tipografías redondeadas como hace referencia su nombre, son más dinámicas debido a sus formas suaves, es por eso que tiene ese aire de ser cercanas y amigables.

 

  • Condensadas

Está fuente tipografías una de sus  características principales es que son más estrechas de lo normal, tienes el aspecto de parecer letras rígidas y duras. Con bastantes espacios entre letras, puede resultar un proyecto muy sofisticado, son perfectos para trabajos con mucha personalidad, que quieren transmitir modernidad, seriedad y elegancia.

Algunas de ellas son Anton, Roboto Condensed, PT Sans Narrow.

 

  • Modernas

Esta tipografía transmite estilo, inteligencia, futurismo, tecnología.

Esta fuente tipográfica es perfecta ya que pueden aplicar a cualquier proyecto, siempre que tengamos definido lo que queremos transmitir, pero si se desea que tenga una personalidad fuerte debes acudir a otra tipografía.

Entre las más comunes podemos encontrar: Montserrat, Lato, Infinity, Futura, Majoram, MatchBook destacan por ser bastante neutras y adaptarse muy bien en cualquier situación.

 

  • Script o manuscritas

La tipografía script es apropiada para títulos y firmas. Transmiten elegancia, afecto, creatividad, lujo y calidad.

Son ideales para aplicarlas en proyectos cuyo objetivo sea dar la sensación de ser muy elaborados, con mucha historia y tradición. Todo dependerá de cómo combinemos este estilo de tipografías.

Algunas de las fuentes son la Gótica, Brush, Vivaldi y Edwardian Script.

 

  • Display

Esta tipografía se caracteriza por tener un personalidad muy fuerte lo cual las hacer ser únicas. Como toda esta tipografía tiene tanto ventajas como desventajas, una de esas desventajas es que suelen ser de muy mala calidad en su versión gratuita, por lo cual hay que saber elegir bien.

En cambio las tipografías de buena calidad su costo es elevado, pero sin duda pueden transmitir muchas sensaciones y adaptarse muy bien a tu proyecto.

Podemos encontrar tipografías como Amerika, Monoton, Medon, Cherry Swash.

Espero haberte ayudado a decidirte por un tipo de letra. Cuéntame ¿Cuál es tu tipografía favorita?

Para terminar quiero recomendarte mi Post anterior donde hablo de la Psicología del Color en el Diseño Web, espero te sea de mucha ayuda.

 

¿Te preocupa tu privacidad?

¿Te preocupa tu privacidad?

Realmente ¿Te preocupa tu privacidad? ¿Te imaginas los medios que utilizan los servicios que utilizas para obtener información tuya? Un reciente descubrimiento determinó de que nuestro móvil nos escucha. Sin embargo, no es la única forma de recolectar nuestros datos personales que terminan en una base de datos para utilizarse con fines publicitarios.

Hace unos días circulaba un video del youtuber Mitchollow donde demostró a través de un experimento, que nuestro móvil nos escucha. En su prueba usó la palabra clave Dog Toys. El objetivo es resaltar esa palabra clave en una conversación normal con su teléfono para probar su hipótesis.

Para su sorpresa, el resultado de ese test fue impresionante. Justo después de grabar esa conversación, los anuncios de las páginas que visitaba, mostraban publicidad sobre la clave Dog Toys que intencionalmente había resaltado.

¿Debería sorprendernos una situación así?

En realidad no, porque no es la primera situación que se ha prestado a esas intenciones. En el año 2013, un consultor de TI, llamado Jason Huntley contactó a la empresa LG porque detectó que su Smart TV estaba ofreciendo publicidad de acuerdo a sus preferencias de programación, palabras claves, búsquedas habituales, entre otros.

Smart TV LG 49''

Aquí puedes ver los detalles del descubrimiento

Si bien, eso parece normal. A la empresa no le bastaba con solo “espiar” su comportamiento frente al televisor. Lo más grave de ese experimento, es que escaneaba la información de los dispositivos externos por medio del USB.

Otra situación similar sucedió en 2015 con la empresa Samsung, que incorporan reconocimiento de voz para facilitar el cambio de canales o volumen a través de la voz. Al parecer, alguien hizo algo increíble, leer las políticas de privacidad y para su sorpresa se encontró con lo siguiente:

Samsung podría recoger información y su dispositivo podría capturar comandos de voz y textos asociados para evaluar y mejorar el reconocimiento de voz. Por favor tenga en cuenta que si sus palabras habladas incluyen información privada o sensible, esa información podría ser transmitida a empresas de terceros.

Smart TV Samsung

En otras palabras, cuida lo que dices porque seguramente alguien más lo estará escuchando. Pero ¿que tan ético podría llegar a ser? En ese aspecto deja mucho que desear cuando se trata de un negocio. Además en la cuestión legal, han podido protegerse muy bien.

Parece una movida inocente, porque esta información no saldría de esas empresas o sus afiliados. Al menos eso fue lo que pensamos hasta que sucedió lo siguiente.

La era Snowden

Desde que Edward Snowden filtró información sobre como operaba la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, conocida como NSA. Descubrieron que muchas de las empresas donde depositamos nuestros datos personales, proporcionaban información al gobierno de USA.

En México existió un caso de la violación de privacidad. Por medio de la compra de un software espía conocido como Pegasus. El uso que le dieron fue para perseguir opositores políticos, activistas sociales o periodistas.

A raíz de esas situaciones donde descubrieron que el gobierno tenía convenios bajo el agua con las empresas. Los usuarios empezaron a ser más precavidos obligando a las empresas ofrecer sistemas de encriptación punto a punto.

Implicaciones de la privacidad en la actualidad

Tal vez no deberíamos sorprendernos que con ayuda de la IA, las empresas no solamente puedan ofrezcernos respuestas en relación a los que escribimos o decimos. Es probable que también nos proporcionen soluciones en base a como nos sentimos cuando necesitemos algo. Ya tuvimos nuestro primer encuentro con la ahora extinta Cambridge Analytica.

Debido a los acontecimientos que surgen, las políticas de privacidad de los servicios que utilizamos van evolucionando. Un hito que marco aun antes y después, fue cuando Apple que se negó a entregar información confidencial de uno de sus usuarios que ayudaría a resolver la masacre en San Benardino. En este comunicado reafirmó el compromiso con sus usuarios.

Postura de Apple sobre la petición del FBI sobre datos de sus usuarios

Sobre si las micrófonos están abiertos todo el tiempo. Es algo muy difícil de comprobar. Incluso en servicios como Ok Google, Siri o Alexa cuentan con mecanismos internos donde solo almacenan pequeños periodos de tiempo (5 a 10 segundos) suficientes para activar el micrófono con una simple palabra clave.

Después de activar con esos comandos, es posible que lo que digas después quedará en el historial para conocer mejor tus necesidades y ofrecer mejores respuestas para ti. Lo que debería sorprendernos realmente es como un tercero nos puede conocer incluso mejor que nosotros mismos.

¿Que debo hacer para proteger mi privacidad?

Si buscas una solución radical, deberías desconectar tu dispositivo de internet, no salir de casa, ni hablar con nadie. Fuera de relajo, pienso que se puede vivir en este nuevo ecosistema donde todos los servicios están basados en la nube.

Al igual en como hablas con un grupo de personas, en internet las cosas no cambian en lo absoluto. Es recomendable cuidar lo que decimos o como nos expresamos porque una mala acción puede tener consecuencias negativas. Sino, pregunta a un conocido como le fue cuando escribió en sus redes sociales que odia su trabajo. Las reglas con la realidad son las mismas, pero la tendencia es que nuestras expresiones tengan mayor alcance gracias a la tecnología.

Mi intención es evitar esas falsas especulaciones. Que si bien falta mucho por matizar, no debería alarmarnos debido a los avances tecnológicos. Se trata de un tema que puede generar un debate más profundo. Espero tus comentarios para complementar un tema tan interesante como este.

Espero esta información haya sido de tu agrado. Te estaré muy agradecido si me ayudas a compartir.

Psicología del Color en el Diseño Web

Los colores son parte de nuestra vida, e incluso influyen en nuestras decisiones  sin que nos demos cuenta.Debido a que cada uno de ellos transmite sentimientos que alteran nuestra manera de actuar, puede que la emoción sea distinta dependiendo de cada persona, pero también hay que tener en cuenta que  la gran mayoría de las veces compartimos el mismo sentimiento con respecto a un color.

El color es un elemento fundamental en el diseño de nuestros proyectos digitales, ya que la elección de un color para tus proyectos es mucho más importante de lo que pensabas, ya que a través los colores  podemos transmitir distintos sentimientos.

¿Qué significado tiene cada color?

Entender cómo funciona el color en nuestro cerebro, nos puede ayudar a tomar mejores decisiones, Veamos ahora la psicología de algunos colores puede ayudarte a alcanzar mejores resultados en tu sitio web.

  • Azul

Este color simboliza lo fresco, lo transparente, eficacia, calidad, calma, seriedad, fortaleza, sabiduría, lealtad, fuerza, productividad, confianza y seguridad, además tiene un efecto tranquilizador para la mente.

El azul suele asociarse con empresas grandes y bancos porque no es invasivo y se asocia con la seriedad. Por lo tanto es bueno para temas de salud, tecnología, medicina, ciencia, políticos y servicios públicos.

  • Naranja

El color naranja representa la diversión, felicidad, energía, calor, ambición, brillantez, actividad y seguridad en uno mismo.
Este color está lleno de vida, por lo tanto es interesante para cualquier empresa que desea mostrar su marca con esa calidez de cercanía hacia sus consumidores. Por lo tanto es una buena opción para las tiendas, automoción, tecnología, entretenimiento, comida o ya sea para el cuidado de niños.

  • Rojo

El color rojo se asocia con la emoción, la energía, amor, la pasión, resistencia, fuerza, calidez y movimiento, por lo tanto resulta interesante para cualquier empresa que desea mostrar su marca con la fuerza y felicidad que lo define.
Este color puede ser utilizado para la comida, moda, entretenimiento, deportes, marketing, servicios de emergencia y seguros de salud. Usa el rojo para llamar la atención a algo.

  •  Negro

El negro es un color fuerte asociado con la sofisticación, la elegancia, autoridad, poder, estabilidad, modernidad, fuerza, prestigio, formalidad e inteligencia.

Es un buen color en el diseño, ya que puede combinarse con casi todos los colores. Dependiendo de los colores con los que lo combines, el negro puede ser elegante y tradicional. Sirve muy bien para productos de lujo, moda, marketing y cosméticos.

  •  Blanco

El blanco es un color que refleja la pureza, limpieza, felicidad, sinceridad y seguridad. Al igual que el negro es combinable con todos los colores.

Este color se asocia a los médicos, enfermeras y dentistas, lo que lo hace un gran color para las páginas relacionadas con la industria de la salud. También funciona para páginas de tecnología y ciencias.

  • Amarillo

Normalmente se le asocia este color a la luz, competitividad, felicidad, alegría, optimismo y curiosidad. El amarillo puede dar muy buenos resultados para los botones de llamada a la acción. A la hora de diseñar una web, se pueden utilizar tonos fuertes de amarillo para transmitir felicidad.

  • Verde

El verde tiene un efecto armónico. Se asocia con el medio ambiente, crecimiento, la salud, naturaleza, bienestar, dinero, calma, generosidad, fertilidad, envidia, buena suerte, paz y energía.

Este es color que los ojos procesan mejor. Este color es la mejor opción cuando queremos un diseño web para ciencia, turismo, medicina, recursos humanos o medio ambiente.

  • Morado

El morado puede usarse para transmitir creatividad, imaginación, autoridad, sofisticación, poder, riqueza, prosperidad, misterio, sabiduría y respeto.

El morado también puede ser perfecto para productos de belleza, astrología, masaje, yoga, salud, espiritualidad y contenido relacionado con chicas adolescentes y marcas femeninas.

  • Marrón

El marrón es un color natural y cálido asociado con la tierra, la aspereza, fiabilidad, estabilidad, amistad y naturaleza.

Si con algo podemos relacionar este color, sería a la calidez del hogar, ya que el diseño está muy unido a alimentos que tienen ese mismo color para estimular el apetito, como el café y el chocolate, lo que lo hace apropiado para este tipo de alimentos. El marrón normalmente se emplea para fondos.

  • gris

El gris se asocia con la formalidad, el profesionalismo, la sofisticación,  atemporalidad y el carácter fuerte. Por lo tanto es perfecto para páginas profesionales, bienes de lujo, o para crear un efecto calmante de equilibrio.

  • Rosa

Se suele asociar el rosa a feminidad. El rosa representa, amor, entrega, generosidad, sinceridad, romance e inocencia.  El rosa no puede asociarse a ninguna cosa negativa, Por lo que adecuado para productos o páginas dirigido a mujeres y chicas adolescentes.

 

Seleccionar los colores correctos para tu diseño no es siempre una tarea fácil, ya que hay que saber elegir los colores cuidadosamente. Estos son algunos aspectos que debemos tener en cuenta.

1. ¿Para quién destino mi web?

Debes tener en cuenta que no debes de elegir los colores que te gustan a ti, debes emplear los colores que más van a influir al usuario para que realice alguna acción en tu web, de ahí la importancia de determinar a qué público objetivo te vas a dirigir.

2. ¿Qué colores seleccionar?

Prueba a hacer buenas combinaciones contrastadas para que estos no cansen la vista del usuario, sino al contrario hacer combinaciones que resulten más cómodo a la vista. También puedes utilizar  colores de la misma gama cromática

3. No abusar de los colores

Un sitio web con muchos colores llega a ser confusa e incoherente, el cual provoca que llegue a verse como algo no profesional. Intenta utilizar la menor cantidad de colores posibles dos o tres es suficiente, también tener en cuenta que es recomendable utilizar un color predominante.

4. Alto contraste

El contraste de color se produce al combinar dos colores que no están relacionados entre sí. Los puntos de alto contraste son muy llamativos para nuestros ojos.

5. Composición y peso de colores

Gracias a los colores podemos dirigir la mirada del usuario y así resaltar determinados elementos clave. Busca el equilibrio justo de colores en el diseño de tu web.

Puedes seguir estas tres reglas básicas:

  1. Crea un sólo punto de impacto visual por página: es decir, un punto al que dirigir la mirada.
  2. Respeta la mirada del lector: de izquierda a derecha y de arriba abajo.
  3. Deja aire y espacios en blanco para que la mirada descanse.

 

Espero que este contenido haya sido de tu agrado e interés.

¡Comparte si te ha gustado!

 

¿Debo usar un CMS o desarrollar desde cero?

Debo usar un CMS o desarrollar desde cero

Tienes un proyecto que te gustaría desarrollar, ya sea viniendo de una idea de negocio o por requerimiento de un cliente. La primera pregunta que se nos viene como desarrolladores es el stack a utilizar. Para que el proyecto avance de una manera efectiva, deberíamos quitarnos la bandera de puristas y ser más objetivos en nuestras decisiones.

Como desarrollador entiendo el sentimiento de querer controlar todo, conocer cada parte de la maquinaria. Además, queremos cumplir el reto para resolver algoritmos más complejos. Sin embargo, cuando se trata de crear soluciones, una buena decisión te puede ahorrar muchos dolores de cabeza.

¿Cuáles son los motivos para considerar si debo usar un CMS?

Para empezar, definamos el verdadero propósito de un CMS (Content Management System) también conocido como Sistema Gestor de contenidos. Su función principal proporcionar herramientas que permitan crear, editar y organizar información, de tal manera, que tengamos un sistema totalmente funcional desde un principio.

Lo primero que deberías tomar en cuenta es estudiar los requerimientos del proyecto, con ello podrías trazar una ruta de tiempo, identificar los módulos que son must have y responder cual será tu función como desarrollador para generar valor a través del proyecto.

Además existen factores que deberías considerar en las buenas prácticas en el desarrollo de software:

  • Tiempo de desarrollo: Cuando creas un nuevo proyecto, deberías mucho énfasis en el tiempo. Usa inteligentemente tu tiempo y utiliza los recursos a tu favor.
  • Mantenimiento: Es inevitable tener ciclos iterativos en el tiempo de vida de un sistema sino queremos caer en la obsolescencia programada. Evalúa que tipo de mantenimiento estaríais haciendo en el software una vez liberado.
  • Seguridad: Por lo general, en las comunidades de desarrolladores cuidan mucho ese aspecto.
  • Flujo del proyecto: Evalúa si los módulos son a la medida de acuerdo a los procesos internos de la empresa o proyecto. No es lo mismo implementar un sistema donde generas contenido que un sistema de reclutamiento.

Casos Prácticos

Debo aclarar que no existe una receta de cocina a la hora de tomar una decisión. Pero puedo compartir, en mi experiencia, en que situaciones los CMS son mejores de acuerdo a los puntos anteriores:

Caso 1

Un cliente me pide un sitio web con el contenido editable, pero a la vez quiere integrar sus webinar con una campaña de email marketing.

  • Bajo esas circunstancias tomaría la opción de usar WordPress.
  • Desarrollo un plugin para gestionar el webinar en caso de que no existiera alguna otra solución estable
  • Con ese mismo plugin, podría encargarme de notificar al gestor de email marketing los eventos que sean necesarios

Como te darás cuenta, me apalanqué en el trabajo de la comunidad de WordPress para las cuestiones de contenidos y enfoque mi experiencia en soluciones más enfocadas.

Caso 2

Una startup me pide que desarrolle un sitio con dos páginas de aterrizajes. La primera debe permitir obtener información del prospecto para después mandarles información de su servicio. La segunda página de aterrizaje es un carrito de compra donde ellos ofrecen sus ebooks y camisetas.

  • Para generar contenido, usaré un CMS.
  • Tengo dos opciones: La primera sería usando Prestashop o Magento porque su principal aplicación es la creación de tiendas de comercio electrónico. La otra opción podría usar WordPress apoyado de un plugin de eCommerce.
  • Me decantaré por la segunda opción porque investigando más a fondo con los fundadores, ellos están en un proceso de validación de su producto y por lo tanto no necesitan un sistema tan complejo como prestashop que fue creado para gestionar una gran cantidad de productos. Además su modelo de negocio de ellos va mas por el servicio y la consultoría.
  • Como ellos usan mailchimp para gestionar sus campañas de email marketing, usaré un plugin que permita al cliente recabar información de sus prospectos. Toda la gestión lo hacen con la plataforma
  • Por último, como mencioné antes, usaré un plugin gratuito de eCommerce, usaré WooCommerce porque cuenta con una comunidad muy activa de tal manera que tengo soporte casi garantizado. Ademas, es fácil integrar PayPal y los cobros por tarjeta.

A pesar de que esta solución aparentaba ser mas compleja, tomamos la decisión de usar soluciones estables que cubrían todas las necesidades de los fundadores.

Caso 3

Una agencia especializada en reclutar personal de seguridad me pide que le desarrolle un sistema para gestionar su personal. Además, el cliente me proporciona la información que necesita del reclutado, el estricto proceso de reclutamiento y la documentación que valide todo ese proceso.

  • No conozco un CMS que se acerque a lo que necesita este cliente. Si intentara usar uno e intentara adaptarlo, podría generar una crisis en el mantenimiento.
  • En estas situaciones podría apalancarme a través de un Framework. Donde tenga resulta la autenticación  y tenga definido algún patrón de desarrollo. De esa manera no sacrificó la seguridad y aún estaría creando soluciones completas pero con un desarrollo simple.
  • Diseño las estructuras de datos para almacenar los datos del reclutado, su documentación, proceso de selección y los registros de asignación. Para darle un seguimiento a su rendimiento con el cliente.
  • Módulo para generar y editar información.
  • Sección para asignar registros de entrevista.
  • Herramienta para subir la documentación al sistema.
  • Funcionalidad para registrar la asignación del personal a un cliente.
  • Defino las información que se necesita descargar.

La solución es mas compleja que la descrita anteriormente, pero intento justificar en esta situación de porque no pude usar un CMS. La ventaja es que cualquier cambio en el proceso interno de la empresa, el software permite que sus cambios sean rápidos porque no estamos ante una solución genérica como en caso de los CMS.

Como conclusión

Los CMS cuentan con herramientas que nos pueden ahorrar mucho trabajo y permiten que ofrezcamos valor con retos más enfocados. Su principal función es enfocarse en soluciones muy demandadas, sus módulos llegan a ser muy genéricos. Para propósitos específicos nos juegan como un arma de doble filo.

Mi objetivo es poder generar un debate, porque en el desarrollo no existen las soluciones correctas. Entonces esto corre a criterio según la experiencia de cada programador. Me gustaría saber tu opinión ¿De que manera lo resolverías tú?

Pocket: guarda y administra el mejor contenido con un solo clic

Creo que a todo nos ha pasado o nos pasa actualmente en algún momento cuando nos encontramos en internet navegando por distintos sitio, posiblemente encuentras contenido que es muy interesante y que desearías guardar para leer en otro momento con más calma.

Te hablare de Pocket el cual te ayudara en esos momentos cuando quieras leer para después. Con Pocket podrás guardar y administrar contenido en cualquier formato: artículos, vídeos ya sea todo tipo de páginas que hayas visto en Internet  para así leerlos cuando tú quieras.

¿Cómo puedo usar Pocket?

1. Crea una cuenta

En primer lugar tienes que registrarte (aquí) con tu dirección de e-mail, un nombre de usuario y una contraseña. (También ofrece la posibilidad de entrar con tu cuenta de Google+ o Firefox).

2.Instala la extensión de Pocket a tu navegador

En este caso la agregaremos en Chrome. Esta acción es opcional, pero recomendable.

  • Descargar Pocket desde la Chrome Store 
  • Haz clic en Agregar a Chrome.
  • Algunas extensiones te notificarán si necesitan determinados permisos o datos. Para aprobarlos, presiona Agregar extensión.

Listo ahora ya puedes gozar de sus beneficios.

¿Qué podemos hacer con Pocket?

1. Guarda todo tipo de enlaces: vídeo, música o aplicaciones

Para empezar a usar pocket lo primero que debes hacer es guardar esa página que deseas leer para después. Para ello haz clic en el botón de Pocket (localizado en la parte superior de lado derecho de tu navegador)  

Guarda todo en Pocket desde páginas web, también vídeos de Youtube, aplicaciones de Google Play, PDFs, tuits, canciones, fotos, etc.

2. Crea etiquetas en el momento de guardar

Llegará ese momento en que enviaremos a Pocket todo eso que nos gustaría leer para después, sin embargo llegara el momento en el que no lo aremos. De ahí porque son importante las etiquetas, estas nos permitirán ordenar nuestras listas por temáticas.

También puedes cambiar el nombre de las etiquetas ya guardadas. Para cambiar una etiqueta o borrarla, abre Pocket Web y pulsa el botón etiqueta que se encuentra en la esquina superior izquierda. Esto mostrará una lista de tus etiquetas, pon el puntero del ratón sobre una etiqueta, y pulsa el icono del lápiz. Después, escribe el nuevo nombre de la etiqueta o pulsa el botón de borrar.

3. Editar en grupos

Nos puede resultar difícil a la hora de querer modificar si tenemos que ir de uno en uno, afortunadamente Pocket te permite editar, archivar, marcar como favorito, agregar etiqueta o también eliminar por grupos.

Para ello debemos ir a nuestra lista, pulsar sobre el botón de edición que se encuentra en la parte superior de lado derecho y al seleccionar uno o más enlaces se nos habilitaran los diversos elementos de edición el cual elegiremos ya sea la acción que quieras realizar.

4. Personaliza tu lectura y cambia fuentes

Otras de las cosas que podemos realizar en Pocket es que también nos permite modificar diversos parámetros para facilitarnos leer durante horas artículos que en muchos casos son muy largos. Además, podemos ampliar la fuente, elegir entre Serif o Sans-Serif, aplicar fondos sepia y oscuros para que tus ojos descansen del fondo blanco.

Para hacer cualquiera de estos cambios tienes que abrir un artículo para leer y buscar el botón “AA” que se encuentra en la parte superior del lado derecho.

5. Compartir fragmentos de textos

Además puedes compartir fragmentos de textos que te han llamado la atención, ya sea en tu perfil de Pocket,Twitter, Facebook e incluso también por email.

6. Eliminar página

 Pocket también te permite seleccionar la opción   «Eliminar página», para aquellos casos en que hayas guardado un artículo por accidente al darle clic al botón de Pocket de tu navegador. Sin duda algo muy útil para no convertir a Pocket en un basurero de sitios que no deseas leer.

7. Sincroniza tus páginas con otros dispositivos

Pocket está disponible para los navegadores así como también para distintos dispositivos móviles. Para visualizar tus listas en otros dispositivos móviles, sólo tienes que descargar Pocket a tu móvil. Al abrir la aplicación se mostrarán todos los contenidos que has guardado desde tu navegador.

8. Escucha tus artículos

Pocket para Android puede leerte tus artículos. Tienes que ir al menú de un artículo y seleccionar escuchar. Además se reproduce de manera continuada y funciona incluso en segundo plano.

9. Texto resaltado

Otras de las cosas interesantes que podrás hacer en Pocket es que te permite marcar un trozo concreto del texto y recomendarlo o ya sea guardarlo directamente. Después tendremos una lista con estas anotaciones o texto resaltado. Debes de tener en cuenta que la versión gratuita solo te permite 3 resaltados por artículo, si deseas más debes adquirir la versión Premium.

Preguntas frecuentes

Si aún tienes duda estas son algunas preguntas que se han hecho a la hora de usar Pocket. Espero y te sean de utilidad.

1. ¿Cómo guardo ítems en Pocket?

  • Cómo guardar desde tu ordenador

Gracias a las extensiones de Pocket, con un solo clic puedes guardar en Pocket la página web que estés viendo en tu ordenador. Las extensiones de Pocket están disponibles para Google Chrome, Safari, Firefox, y Opera. 

  • Guardar desde tu dispositivo móvil

Si usas Pocket en un teléfono o también en tu  tableta Android, puedes guardar desde casi cualquier aplicación. Simplemente busca la opción «Compartir» y elige «Añadir a Pocket».

2. ¿Dónde veo lo que he guardado en Pocket?

Puedes ver tus ítems guardados en cualquiera de las aplicaciones de Pocket

3. ¿Dónde puedo cambiar mi información de Pocket y mis preferencias?

Para cambiar la información de tu cuenta, preferencias de notificaciones, y más, visita tu página de cuenta Pocket: Editar mi cuenta Pocket

4. ¿Qué es el Archivo? ¿Y la lista de Favoritos?

Cuando hayas terminado con un ítem, toca la marca de verificación para enviarlo al Archivo. Los ítems de tu Archivo siguen estando disponibles en Pocket, pero solo cuando tengas conexión.Puedes marcar los ítems que te parezcan importantes como Favoritos pulsando el botón de la estrella. El cual se mostrará con una estrella amarilla para que destaque más.

 

Estas son algunas de las cosas que podrás hacer en Pocket en su versión gratuita, suficiente para tener una excelente  experiencia al momento de guardar tus páginas favoritas.

Pocket también cuenta con un versión Premium con planes desde $4.99/por mes o $44.99/por año. El cual te permitirá: experiencia sin publicidad, Biblioteca permanente, Búsqueda avanzada, Etiquetas sugeridas entre otras cosas.

También aprovecho para comentarte que hace tiempo hable de 10 extensiones gratuitas de chrome que te harán la vida más fácil .Puede interesarte para mejorar tu experiencia  a la hora de navegar en internet, haciendo que sea más cómodo y eficiente. Espero te sea de mucha utilidad.

Y tú, ¿conocías Pocket? ¿Qué te parece ahora que ya sabes un poco más de Pocket? ¿Conoces otras funciones que deberíamos añadir? Cuéntame tu opinión o duda que tengas y estaré encantada en contestarte.

10 recomendaciones para gestionar mejor tu tiempo

10 recomendaciones para gestionar mejor tu tiempo

Hace un tiempo escribí un artículo sobre cómo tu tiempo puede valer menos comparado a los demás. Ahora quiero compartirte algunos tips para que ese tiempo sea más productivo para ti.

1. No trabajes duro, sino inteligentemente

Busca mecanismos que te permitan automatizar algunas funciones que realizas durante el día. Detecta cuales son los patrones comunes de cada actividad. Invierte tu tiempo en educarte, te puedo ahorrar más tiempo de lo que imaginas.

Si los que trabajaran más, tuvieran un mejor estilo de vida, los mineros vivirían en la gloria.

2. Aprende a delegar

Previamente había mencionado la importancia de poder delegar. Deberías aprovechar la ventaja de poder usar las habilidades de los demás. Esto te permitirá explorar nuevas áreas de oportunidad mientras los demás te ayudan en conseguir tus objetivos. Trata de emplear la mayor parte de tu tiempo en actividades que sean retos para ti. Evita meterte en áreas que no domines, apaláncate con el conocimiento de los demás.

3. Mejora la comunicación

Caemos en el engaño de que mientras mas reuniones tengamos, somos más productivos. Apóyate de herramientas colaborativas e intenta disminuir gradualmente el tiempo de reuniones. Las reuniones presenciales deben tener un objetivo muy concreto. Al final de cada reunión evalúa la calidad de la misma.

Cataloga tus herramientas de comunicación por tiempo de respuesta, desde el email hasta una llamada. Las comunicaciones de tiempo real deben ser usados en situaciones de urgencia, de lo contrario, es recomendable usar otro tipo de medios que puedan distraer a los demás.

4. Organízate

Hacer una buena organización de tus actividades, te permite anticiparte a los eventos. Una excusa muy común es: «tener este tipo de hábitos nos consume tiempo». Sin embargo, es preferible invertir unos minutos de tu valioso tiempo en registrar tus actividades que pagar el costo de la falta de disciplina. La falta de disciplina se paga muy caro. Mi consejo es manejar listas semanales, de tal manera que te permita hacer un seguimiento diario. Nuestra primera actividad al inicio del día debería para planificar nuestro día.

5. Dimensiona correctamente tus actividades

Para poder llegar a este nivel, deberías haber atendido la fase de la organización. Procura que tus tareas sean lo más específicos posibles. No es lo mismo atender una actividad tipo: “Redactar un ensayo sobre el impacto ambiental de las plataformas petroleras” que atender actividades más específicas como:

  • Búsqueda de fuentes confiables
  • Obtener datos que puedan ser relevantes para tu análisis
  • Redactar la introducción
  • Redactar el desarrollo del tema
  • Plasmar la conclusión del tema desarrollado
  • Revisión de ortografía
  • Cuidar fuente, interlineado y formato
  • Legibilidad del texto

De esta manera es más fácil detectar que actividades pueden ser más relevantes y que te pudieran llevar más tiempo en atenderlo.

6. Prioriza

Cuando logras dimensionar correctamente, es más fácil priorizar, tu objetivo será ordenar lo que requieres atender primero. Una recomendación es procurar atender primero las tareas que más tiempo consumen. Tiene que ver con un tema más psicológico porque el tiempo usado es el mismo, pero tengo compañeros que atienden una tarea grande y otra pequeña por lo cual se sienten cómodos.

7. Enfócate

Es un reto desarrollar y aumentar los niveles de concentración en un mundo donde se incentiva la multitarea. Tu misión es evitar todo lo que no te deje valor y dedicarte a las actividades que te permitan cumplir tus objetivos de manera exitosa.

Trata de manejar un orden más fluido en lo que haces, evita en la medida que puedas saltarte de un área en otra. En mi experiencia un cambio de canal, requiere tiempo para volver a adaptarse.

8. Relájate

Para mí esta es la parte más importante de todas. Vale la pena desconectarte de todo lo que estas haciendo en ese momento y toma un tiempo libre. Trata de salir un rato con la familia, amigos y evita pensar en lo que te hace falta. Si te fuiste con un problema que aún no puedes solucionar, evita pensar en ese problema. ¿Has ido al campo a relajarte? ¿Sabes como se siente después de estar ahí? Las mejores cosas no tienen precio porque cada lugar nos da la oportunidad de explorarlo.

9. Desconéctate de cualquier distracción

La procrastinación es el peor enemigo de la productividad, también es el devorador del tiempo más peligroso que puede existir. ¿Te perdiste alguna serie? ¿Dejaste algún pendiente en Whatsapp? ¿Leyendo las noticias de hoy? Usa tu tiempo inteligentemente, recuerda que para hacer todo eso, tienes mucho tiempo libre.

10. Detecta en que horario tienes mejor rendimiento

No todos somos iguales. Existimos personas que somos más activas en las mañanas, otras en las tardes y aunque suene difícil de creer, hay personas que se desempeñan mejor en las noches. Identifica en que horario eres más productivo y en cuanto tiempo puedes estar trabajando sin afectar tu rendimiento. Es recomendable tomar lapsos de tiempo para descansar, salir a comer o distraerse por unos momentos.

Como conclusión

Realmente estas claves, que te ayudarán a gestionar mejor tu tiempo, no son nada de otro mundo. Todo se puede concluir que con una mejor organización en conjunto con una disciplina constante, podemos obtener ventaja de nuestro recurso más valioso que es el tiempo.

Me gustaría saber tu opinión sobre que te parecieron estas recomendaciones, me dará gusto poder leer y responder tus comentarios. Si te pareció útil este artículo, te agradecería mucho si me ayudas a compartir.

Modelo Canvas: crea tu plan de negocios de una manera muy fácil

Tal vez te haya pasado, cuando uno se plantea por primera vez una idea que no tiene porqué ser solo de un negocio, puede tratarse de un proyecto cualquiera pero en ocasiones nos resulta difícil plasmarla en papel y llevarla a cabo. Al aterrizar esa idea nada nos asegura que llegue a ser un éxito.

Además, uno de los objetivos fundamentales al desarrollar un plan de negocios es agregar valor a nuestra idea para llevarlo al éxito.

¿Quieres ordenar bien tu idea de negocios?. Conoce el modelo canvas que es una de las herramientas más empleadas en la metodología Lean Startup muy usada por emprendedores. Canvas es un método muy sencillo de usar el cual te permite un esquema visual para entender el plan de negocio que estén creando.

El modelo Canvas fue creado por Alexander Osterwalder, consiste  en dividir nueve módulos, todos ellos interrelacionados y que explican la forma de operar de la empresa para generar ingresos.

Modelo canvas-un lienzo

Al modelo canvas se le asocia a un lienzo con distintos apartados relacionados entre ellos que vas creando durante el desglosamiento de tu idea de negocio, por lo que nos permite una visión global de manera rápida y sencilla.

Está compuesto por 9 bloques que representan cada una de las áreas vitales de una empresa.

¿Cómo hacemos un modelo de canvas?

Para hacerlo más didáctico a la hora de explicar cada módulo iremos desarrollando un pequeño ejemplo de idea de negocio tomando de referencia de como montar una heladería.

1. Propuesta de valor

En este módulo se describe que el problema o necesidad que resuelve tu producto o servicio, que hace que te diferencie de los demás y que te hace destacar del resto del mercado.

En el ejemplo de montar una heladería. Nuestra propuesta de valor seria

  • Ofrecer variedad de sabores y combinaciones de sabores únicos. Además, que estos sabores sean poco comunes.
  • El cliente podrá preparar su propio helado, el cual pagara según el peso del helado que preparo.
  • Brindar una experiencia diferente.

2. Segmento de clientes

¿A quién va dirigido tu producto o servicio?Aquí se refiere a conocer bien a tu público objetivo, más que nada conocer las características de tus clientes, dónde se ubican, sus preferencias, en otras palabras: debes conocer a tus clientes geográficamente, demográficamente y socialmente.

Siguiendo con mi ejemplo:

  • Niños de 4-12
  • Jóvenes 12-30
  • Adultos 30-55
  • Servicios a eventos

3. Canales de distribución

Aquí definirás como establecer contacto con tus clientes, es decir cuál va ser el medio por el que vas hacer llegara tu producto o servicio a ellos.

Continuando con mi ejemplo los canales de distribución serán:

  • La heladería estará ubicada en un lugar céntrico y a bordo del camino para que el cliente tenga fácil acceso.
  • Cada cierto tiempo podemos organizar eventos especiales que involucren a las personas.
  • Crear una página web para promocionarnos en redes sociales y también compartir imágenes de nuestros helados.
  • También podrán hacer pedidos en línea para eventos.
  • Contar con un blog dónde compartamos recetas y además pasos de cómo preparar  helados.

4. Relaciones con los clientes

Tu cliente es el más importante, define el tipo de relación que vas a tener con él. Cuáles van a ser las estrategias que vas a utiliza para captar clientes a tú negocio, así como también atraerlos, aumentarlos y fidelizarlos.

Que les daremos a nuestros clientes de la heladería para que regresen por más.

  • Ofertas especiales los días festivos (Madre, Padre, Navidad, del Amor, Cumpleaños etc.).
  • Porciones extras de helados, ya sea en la compra de especiales o días festivos.
  • Descuento a clientes frecuentes.

5. Fuentes de Ingresos

En este apartado tendrás que poner cuánto cuesta tus productos o servicios, quien va a pagar y como va hacerlo, además justificar el valor de estos. Toma en cuenta el tipo de pago que aceptarás (tarjetas, transferencias, efectivo, etc.).

Siguiendo con el ejemplo:

  • Pagos directos en el local.
  • Se podrán hacer transacciones bancarias en línea.
  • Cuando es un cliente corporativo, será a través de factura.

6. Recursos clave

Aquí debes identificar cuáles son los elementos más importantes que una empresa necesita tener para que funcione, como por ejemplo: maquinaria, recursos humanos, tecnología, financieros, materiales, etc.

Nuestros recursos claves serian:

  • Contar con un local llamativo
  • Con personal para atender el local.
  • Vitrinas, mobiliario, caja registradora, utensilios, máquinas para la elaboración de helados.
  • Insumos para la elaboración del helado.
  • Equipo dedicado a la página web, además contar con un buen logo, nombre llamativo y único.

7. Actividades clave

Son aquellas actividades que vas a realizar para que tú negocio funcione y aportes valor a tus clientes. Por ejemplo, si se dedicará a la producción, al diseño, marketing, distribución, o al mantenimiento.

Continuando con el ejemplo las actividades claves serian:

  • Atención al cliente.
  • Buscar publicidad a través de una página con buena audiencia.
  • Subir contenido al blog. Además darle seguimiento a las redes sociales con publicaciones llamativas.
  • Diseñar folletos llamativos, para atraer más clientes
  • Que siempre se cuente con todos los ingredientes para la elaboración de helados.

8. Socios clave

Aquí debes identificar cuáles son los socios, proveedores clave, alianzas comerciales que necesitas para desarrollar el negocio. Siguiendo con el ejemplo nuestros socios claves que harán posible el funcionamiento de nuestro negocio serán:

  • Proveedores de la materia prima.
  • Equipo especializado en la preparación de helados.
  • Persona encargada de la página y redes sociales.
  • Compañías que organicen eventos.

9. Estructura de costos

Implica todos los costos que tendrá la empresa  para poder iniciar tantos costos fijos, variables, impuestos, etc. Además, será una forma de saber cuál es el precio que tendrá que pagar el cliente para adquirir el producto o servicio.

  • Adquisición de todos los activos.
  • Pago de toda la publicidad.
  • Sueldo del personal.
  • Pago de servicios públicos, también pagos de impuestos.
  • Adquisición de materia prima.

 

Hemos concluido los 9 bloques y como resultado tenemos nuestro Modelo canvas  de la heladería.

Con estos 9 módulos estás listo para para definir tu plan de negocio con el modelo Canvas.

Te compartimos nuestro archivo (Modelo Canvas plantilla). Solo debes hacer clic en el link y automáticamente el archivo se descargará en tu equipo

Descargar plantilla: Modelo de Negocio Canvas

Espero que te sea de mucha utilidad. Cualquier duda que tengas deja tu comentario estaré encantada de poder resolver tus dudas.

Porque deberías delegar en tu negocio

El trabajo en equipo es esencia para obtener mejores resultados.

Desde que me levanto, tengo la costumbre de revisar mis pendientes del transcurso del día. Un día me di cuenta que podía delegar ciertas actividades que no requieren mi atención, de ahí fue que me surgió este tema. Cuando vi pasar a mi vecino, cayó como anillo al dedo para poder explicar la importancia de porque deberías delegar.

Tengo un vecino que se llama Pablo, él se dedica a la pesca, se levanta desde la madrugada para aprovechar la luz del sol. Él se despide de su esposa y le dice que la verá en tres días.

Pablo se ha comprado una lancha semi nueva después de haber trabajado algunos años en la pesca, entonces se encargó de expedir los permisos para que pudiera pescar legalmente, la tortura terminó al fin después de toda la burocracia, porque así funciona en México.

Llegó la temporada de tiburón, era su oportunidad de estrenar su lancha. Así que decidió poner en marcha su nueva aventura. Él pensaba que cuando se trabaja con menos personas, las ganancias llegan a ser más. En la siguiente infografía demuestro porque estaba equivocado.

Pablo estaba confiado de sus habilidades subestimando a las demás personas. Si hubiera confiado en la experiencia de otras personas donde el no dominaba, las pérdidas hubieran sido mucho menores

Pasa hasta en las mejores familias

He llegado a conocer a clientes que prefieren hacer todo ellos mismos, con el argumento de que otras personas no lo harían tan bien como ellos. Es natural que piense eso porque nadie conoce tu empresa mejor que tú. Sin embargo, ¿qué pasaría si te dedicaras a capacitarlos? Otro argumento que pesa mucho en estas decisiones es la confianza en la que depositas en un tercero.

Razones de porque deberías delegar

  1. Apaláncate con el conocimiento de los demás. Te imaginas cuando les costó capacitarse para especializarse en un área que tu requieres.
  2. Pueden surgir nuevas ideas. No dudes que en el trabajo te sugieran mejores alternativas para trabajar. Que mejor que recibir consultoría gratis por parte de tu equipo.
  3. Mejora constante. Recuerda que cuando crece tu negocio, es difícil controlar todo. Tu mismo equipo te ayudará a mejorar ciertas áreas que dominen.
  4. Cada persona aporta valor en tu equipo. Si eliges bien a tu equipo, tienes una alta probabilidad de éxito

¿Qué opciones tenemos para delegar?

Contratar personal

¿Preferirías llevar la contabilidad tú mismo o dejar que un contador te ayude con la experiencia que venga de otra empresa? Ellos pueden tener conocimiento de algunos beneficios fiscales que tu desconozcas totalmente. Te pueden ayudar a tener una mejor gestión en tu empresa

Servicio externo

En ocasiones existen departamentos se pueden manejar de manera externa, no necesariamente requieres tenerlos en tu nómina. Por ejemplo, una consultoría legal a través de un despacho de abogados o una empresa de marketing que te darían mejor presencia de la empresa trabajando mano a mano con tu equipo interno.

Servicios digitales

Existen aplicaciones como Slack que permiten comunicar a tu equipo en tiempo real o servidores en la nube como Dropbox, Drive, iCloud que cuentan con una gran infraestructura de almacenamiento. Atrás de esos servicios, existen personas experimentadas para que solo te enfoques en la operación de tu negocio. Esta es la manera más fácil para empezar a delegar.

Como conclusión

No esperes saber todo, busca enfocarte en tus áreas de oportunidad y evita distracciones. Evita buscar ser protagonista todo el tiempo y dale la oportunidad a otras personas de hacer las actividades que tu haces, les permitirás aprender y te ayudarán a impulsar tu proyecto. No tengas miedo en enseñar lo que sabes hacer, todo lo contrario, te ayudará a reafirmar lo que ya sabes.

10 extensiones gratuitas de chrome que te harán la vida más fácil

Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados actualmente, A su vez, las extensiones en Chrome dan la posibilidad de mejorar la experiencia al usuario y haciéndole mucho más fácil su trabajo. Gracias a ellas podemos obtener funciones adicionales que hacen que usar el navegador sea más cómodo y eficiente de usar.

Te vamos a presentar algunas extensiones con las que podrás mejorar tu experiencia a la hora de navegar.

1. OneTab: acaba con el exceso de pestañas 

En primer lugar tenemos OneTab sabias que al tener muchas pestañas abiertas hace que tu navegador se ponga lento y consuma muchos recursos. Pero con esta extensión puedes guardar todas las pestañas abiertas en una lista con tan solo un clic y ahorra un 95% de la memoria ya que habrá reducido el número de pestañas abiertas en Google Chrome.

Cuando necesite acceder a las pestañas nuevamente, puede restaurarlas individualmente o todas a la vez.

2. Last Pass: Recuerda todos tus contraseñas en Internet

LastPass sirve para administrar tus contraseñas y te permite entrar de manera segura desde cualquier ordenador o dispositivo en el que utilices. Además la extensión almacena con solamente una contraseña todos los inicios de sesión, por lo tanto tendrás a tu disposición en todos tus dispositivos.

3. Pushbullet: Comparte enlaces y archivos fácilmente entre tus dispositivos desde tu ordenador

Si utilizas tu ordenador y Smartphone a la vez para trabajar, si es así Pushbullet  es una extensión que puedes utilizar para enviar enlaces, archivos, datos, imágenes o ya sean vídeos desde tu ordenador a tu teléfono móvil y viceversa. Especialmente  te ahorra tiempo al transferir tus archivos  de un lugar a otro.

Para gozar de estos beneficios que te ofrece tienes que iniciar sesión con una cuenta de correo electrónico, y sincronizar tus dispositivos.

4. Adblock Plus: no más anuncios

Con la extensión de Adblock Plus podrás evitar ver anuncios molestos, Adblock es el bloqueador de anuncios muy utilizado es gratis y además funcional. Adblock Plus para Google Chrome bloquea:

  • Báners
  • Publicidad en videos de YouTube
  • Publicidades en Facebook
  • Ventanas emergentes
  • Toda otra publicidad hostigadora

5. Hide Tabs: oculta todas tus pestañas del navegador con un solo clic

Con esta extensión podrás ocultar al instante todas las pestañas con solo hacer clic en un botón o configurar cualquier combinación de teclas de acceso rápido. Hide Tabs ocultar pestañas al instante. Inicialmente, esta es la clave F4 además te mostrará cuántas pestañas están ocultas en ese momento. También puede poner la contraseña en la recuperación de tus pestañas.

 

6. Pocket: guarda cualquier tipo de página para después

Con Pocket te permite guardar artículos, vídeos y ya sea todo tipo de páginas que hayas visto en internet  para así leerlos cuando tú quieras. Pocket es una de las extensiones muy sencilla de usar solo deberás registrarte para gozar de sus beneficios.

Además se sincroniza automáticamente con tu teléfono, tableta o computadora para que pueda verlo en cualquier momento, incluso sin una conexión a Internet.

Si deseas saber mas de Pocket te dejo el siguiente enlace: «Pocket: guarda y administra el mejor contenido con un solo clic». Donde te explicamos de los benéficos de usar Pocket.

7. Loom: graba lo que estas haciendo

Es una extensión para Chrome que te permite compartir videos rápidos de una manera fácil, rápido y además de una manera gratis. Loom te permite grabar vídeos de todo lo que sucede en tu escritorio o solo en el navegador, incluso también puedes elegir grabar solo una pestaña en particular.

Al capturar tu pantalla puedes grabar audio y también vídeo de tu webcam si quieres aparecer en una esquina de la grabación. Para gozar de los beneficios que te ofrece Loom tienes que iniciar sesión con una cuenta de Google o ya sea de Microsoft, dar acceso a la extensión para poder usar tu webcam y micrófono.

8. Awesome Screenshot: captura lo que haces

Selecciona y captura cualquier parte que quieras en el navegador. Una vez realices la captura, agrega rectángulos, texto, flechas, ocultar regiones con desenfoque y además comparte en cualquier red social o también descarga la captura en formato de imagen.

9. Ginger: revisa todo aquello que escribas en inglés

Es una herramienta para escribir, ya que ofrece todo lo que necesita para escribir un excelente inglés en tus sitios o ya sea en tu pagina favoritas.Ginger revisa todo aquello que escribas en Gmail, Facebook, Linkedin y todas aquellas páginas web que utilices en tu día a día. Además, corrige las palabras según su contexto y podrás cambiarlas con un solo click.

10. Google Calendar: agenda con un solo clic

La extensión de Chrome permite consultar fácilmente el calendario de Google y añadir nuevos eventos de los sitios web que visite. Con esta extensión para Chrome. Agrega nuevos eventos al pulsar en el botón de calendario o seleccionando una fecha de cualquier sitio web.

Con el botón en la barra de herramientas del navegador al hacer clic podrá ver los próximos eventos, ya sea que te encuentres en una página sin tener que abandonarla.

¿Conoces más extensiones de Chrome que faciliten tu trabajo? ¡Compártelas con nosotros!