¿Cuánto vale tu tiempo?

¿Cuánto llega a valer tu tiempo?

Hace unos días conversaba con unos amigos en una de nuestras salidas. Uno de los temas que surgieron es sobre que hacemos con nuestro tiempo libre. De ahí me surgió la pregunta de ¿cuánto vale nuestro tiempo?

Solo para poner en contexto, Leonardo trabaja en las mudanzas, el tiempo que dedica a su trabajo es bajo demanda. Hay días que son muy agitados, en otros días puede que no hayan pedidos, sin embargo, me comenta que le va muy bien. José trabaja como Mesero en un bar de playa, gana el salario mínimo pero su principal incentivo son las propinas. Y Juan a quien considero como una gran persona, trabaja en una empresa de abarrotes como almacenista.

Conociendo su entorno laboral

Lo que me llamó mucho la atención es el salario que perciben por el esfuerzo que demanda su trabajo. Describiendo mejor en como le va a mis conocidos en su jornada productiva:

  • Leo, se asoció con un amigo que tiene una camioneta. Cuando les va bien, tienen días de trabajo donde les salen de dos o más mudanzas. Su jornada laboral es de 10:00 a 6:00 de la tarde, aunque entre cada trabajo tienen tiempos muertos que lo dedican en otras actividades. Ellos están en sus respectivas casa, si en ese horario les surge algún trabajo, el amigo de Leo pasa a buscarlo a su casa para atender a su cliente. Entre cada mudanza pueden ganar de 50  a 100 dólares cada uno.
  • José lleva varios años trabajando en un bar de playa, su salario es de 85 dólares quincenales sin embargo, su principal fuente de ingresos son las propinas. Dependiendo la temporada, puede llevarse desde 10 a 50 dólares al día. Le va mejor en sus propinas que al resto de sus compañeros por su grandiosa atención al cliente. Si alguna vez van a Isla Mujeres y quieren tomarse una copa en la playa en el Bar Caribbean Queen, pregunten por Bosh, no se arrepentirán.
  • Juan trabaja en una tienda de abarrotes donde gana un salario de 150 dólares a la quincena, con prestaciones conforme a la ley y un horario fijo de 7:00 a 3:00 de la tarde. Por cada hora extra que trabaja, le pagan dos dólares.

En la siguiente gráfica, puedes ver como les fue a mis amigos en estos últimos cuatro meses.

Como podrás observar, a Leonardo le fue mejor en Enero y Febrero, mientras que a José le fue mejor en Marzo, porque Leonardo cayó enfermo por varios días. Sin embargo, ¿Qué fue lo que pasó con Juan? Sus ingresos han sido muy constantes a pesar de haberse enfermado por una semana, aun así ha podido ganar un total de 1206 al mismo tiempo que mis otros dos camaradas.

Es una forma más clara de ver quienes obtienen mejores ingresos a pesar de que dedican casi las mismas horas en sus respectivos trabajos. La tendencia de ingresos de Leonardo y José es superior al salario que percibe Juan.

¿Cual sería la causa de que Juan gane menos?

La verdad pueden ser muchos factores, pero hay una regla que prevalece en el entorno productivo. A mayor riesgo, más posibilidades de ganancia. Si Leo y José se llegan a enfermar, dejarían de percibir ingresos. En sus inicios, Leo empezó ganando mucho menos que Juan y estaba a punto de dejar el negocio de las mudanzas para buscar un empleo que le permitiera recibir un salario estable.

Juan, por su parte, percibe el mismo sueldo. Dada su situación actual, sólo tiene dos alternativas de poder percibir mayores ingresos:

  • Dedicando más horas laborales de trabajo
  • Solicitar un aumento de sueldo

¿Entonces cuanto gana en promedio cada uno de los tres?

La muestra de sus ingresos representa 3 meses y medio de trabajo, calculamos el ingreso por medio por hora en dólares.

Como te darás cuenta, el costo por hora de Leo como de José es aproximadamente lo triple de lo que gana Juan. Sin embargo, los dos primeros corren más riesgos:

  • Juan cuenta con un seguro por parte de la empresa. Si tuviera un accidente el seguro lo tiene cubierto a él y a su familia en caso de no poder seguir laborando. Por su parte Leo y José tendrían que contratar un seguro y contar con ese egreso.
  • El clima es un riesgo para Leo y Juan, en un día les podría ir tan bien o muy mal dependiendo la situación.
  • Leo tendría que cubrir el gasto de combustible y el mantenimiento del vehículo.
  • A José se le han escapado varios clientes sin pagar, hay días que incluso a puesto de su bolsa para poder cubrir sus ventas de ese día.

Entonces, ¿Cuánto vale tu tiempo?

Aún con todas esas situaciones, debes estar dispuesto a asumir algunos riesgos si realmente buscas obtener mejores ingresos. Todos contamos con un recurso valioso, se llama tiempo. La decisión de como aprovechar tu tiempo sólo depende de ti.

Estas son unas claves que me ayudaron a gestionar mejor mi tiempo:

  • Dedica tu tiempo en lo que consideres que te pueda hacer más productivo. Si haces una lista de todo lo que debes hacer durante el día, te ayudaría a priorizar mejor.
  • Capacitate. Dedica al menos unos minutos al día en aprender algo nuevo. El conocimiento se valora mucho.
  • Evita caer en la zona de confort. Juan se siente cómodo con lo que sabe hacer, pero las empresas solo verán su beneficio y podría ser reemplazado fácilmente.
  • Busca ser mejor que antes, nunca dejes de aprender.
  • Explora otras oportunidades en la misma empresa u otra. Puedes considerar emprender si te sientes listo psicológicamente.

¿Qué tal te pareció esta entrada? ¿Te gustaría compartir algo más? Agradecería tus comentarios o si crees que a alguien más le podría servir esta información, no dudes en compartirla.

Integraciones esenciales para Slack que facilitarán tu trabajo

Slack es una de las herramienta más útiles que ha trasformado la forma en cómo se comunican actualmente las empresas. Ademas Slack ofrece integraciones dando una experiencia completamente personalizable y otros tipos de medios pueden ser implementados en él.

Mientras más utilices Slack  tu empresa poco a poco se vaya integrando más con ella vas a empezar a buscar nuevas integraciones que mejoren la comunicación de tu equipo facilitando el trabajo.

 

Google Drive

En primer lugar tenemos a Google Drive que te permitirá compartir material de manera segura con usuarios desde cualquier lugar mejorando la comunicación entre el equipo de trabajo. Con Slack  reduce el tiempo de trabajo y hace que la colaboración en equipo sea muy útiles.

Utiliza Google Drive dentro de Slack para:

  • Notificaciones sobre nuevos comentarios, archivos y solicitudes de acceso desde Slack.
  • Compartir y gestionar el acceso a tus archivos para ver, editar o ya sea para dejar comentarios desde Slack.
  • Recibe actualizaciones en Slack sobre cambios en Drive.
  • Crear nuevos documentos, presentaciones y hojas de cálculo de Google directamente desde Slack.
  • Importar un archivo existente de Google Drive directamente desde Slack.

Debe configurarse por separado para cada miembro que quiera importar archivos de Google Drive.

Trello

Es una herramienta muy útil para la organización de tareas.Por lo tanto es ideal para la coordinación de equipos de trabajo, con la integración de de Trello a Slack cree un flujo de trabajo sin interrupciones.

Utiliza Trello dentro de Slack para:

  • Recibirá notificaciones, mostrando todas las actividades del equipo.
  • Agregue nuevas tarjetas Trello a las tablas directamente desde Slack.
  • Cambie las fechas de vencimiento, adjunte conversaciones y mucho más.
  • También permita que los miembros del equipo de Slack se unan a su equipo y tableros Trello con un solo clic.

Solo algunos miembros del espacio pueden instalar esta aplicación.

Dropbox

Dropbox facilitara la forma en la que las personas colaboran. Esta integración importará archivos de Dropbox a Slack, de forma que puedas compartir tu trabajo, recibir comentarios y colaborar con tu equipo.

Utiliza Dropbox dentro de Slack para:

  • Se podrán buscar en Slack los archivos que compartas.
  • Para importar archivos desde tu cuenta de Dropbox.
  • Cualquier archivo de Dropbox que compartas en Slack se almacenará en Dropbox.
  • Los archivos importados se actualizarán automáticamente.
  • Puedes conectar todas las cuentas de Dropbox que quieras a tu espacio de trabajo Slack.

Puedes conectar Dropbox con Slack de dos maneras: compartiendo un enlace de Dropbox en Slack o ya sea instalando la aplicación de Dropbox desde el Directorio de Aplicaciones.

Solo algunos miembros del espacio pueden instalar esta aplicación.

Google Calendar

Permite a tu equipo organizarse con calendarios compartidos, recordatorios de eventos y mucho más.

Utiliza Google Calendar dentro de Slack para:

  • Publicar recordatorios antes del inicio de un evento.
  • Recibe recordatorios y actualizaciones de eventos directamente en Slack.
  • Podrás publicar resúmenes de los eventos de hoy y de esta semana.
  • Actualizaciones cuando haya cambios en un evento.

Solo algunos miembros del espacio pueden instalar esta aplicación.

Zapier

Mueve automáticamente la información entre Slack y las otras aplicaciones que usa durante el día, para que pueda concentrarse en su trabajo más importante. Ademas Zapier admite más de 1,000 aplicaciones tanto como Gmail, Basecamp, HubSpot, Evernote, Hojas de cálculo de Google, Typeform y más.

Utiliza Zapier dentro de Slack para:

  • Podras publicar detalles de nuevos pedidos desde su tienda de comercio electrónico en un canal de Slack.
  • Mueva las tareas importantes fuera de Slack a una aplicación de administración de proyectos.
  • Verifique las nuevas tareas asignadas en una aplicación de administración de proyectos.

Solo algunos miembros del espacio pueden instalar esta aplicación.

Asana

Es una herramienta para gestionar el trabajo de los equipos que quieren resultados óptimos. Por lo tanto con la integración de Asana para Slack, recibes actualizaciones de las tareas directamente en tu lugar de trabajo.

Asana reúne tareas y conversaciones en un mismo lugar, permitiendo que tu equipo consiga hacer más con menos esfuerzo, y sin necesidad de correo electrónico.

Asana publicarás actualizaciones en un canal Slack cuando:

  • Se cree o se complete una tarea.
  • Cambies el  nombre una tarea o ya sea modificando su descripción.
  • Añada un comentario a una tarea.
  • Las tarea sea marcada como completa.
  • La descripción de una tarea sea modificada.

Solo algunos miembros del espacio pueden instalar esta aplicación.

GitHub

Es una plataforma muy útil donde equipos de programadores de software gestionan sus proyectos. Al conectar GitHub con Slack, recibirás notificaciones de toda clase de eventos en el canal.

Obtenga actualizaciones dentro de Slack como:

  • Confirmaciones nuevas.
  • Nuevas solicitudes de extracción.
  • Nuevos problemas.
  • Revisiones de códigos.

Solo algunos miembros del equipo pueden instalar esta aplicación.

Salesforce

Combina la integración de Salesforce a Slack para facilitar una forma más eficiente y tu equipo se concentre en lo más importante, podrás ver y compartir especialmente información clave sobre tus cuentas en el espacio que ya utilizas para trabajar con tu equipo.

Utiliza Salesforce dentro de Slack para:

  • Visualiza información sobre cualquier cuenta, candidato, oportunidad o contacto al pegar una URL de Salesforce en Slack.
  • Con el comando de barra diagonal, busca registros de contactos y cuentas en Salesforce
  • Comparte con tu equipo información sobre contactos, cuentas, clientes potenciales u oportunidades de ventas pegando enlaces de Salesforce en Slack.
  • Vincula registros de Salesforce con canales de tu espacio de trabajo Slack.
  • Solo algunos miembros del espacio pueden instalar esta aplicación.

Solo algunos miembros del equipo pueden instalar esta aplicación.

 

¿Conoces una integración específica de Slack que estés utilizando o utilice tu equipo de trabajo que quisieras compartir?Déjame tus dudas, sugerencias y opiniones en los comentarios y con gusto te estaré respondiendo.

 

Que es un crawler o robot web y como funciona

En español se les conoce como arañas web, su función es rastrear todas las url que puedan encontrar a través de hipervínculos. Leen el contenido de los enlaces para después ir agregando las URLs a una lista según el algoritmos de cada robot. Los crawler, son creados frecuentemente por buscadores como: Google, Bing, Apple, MSN, Facebook, Twitter, entre otros.

La periodicidad para que el crawler visite tu sitio es proporcional a la frecuencia que actualizas o generas nuevo contenido.

Los crawlers siguen ciertas reglas de indexación

Existe un archivo llamado robots.txt donde le indicas cual sería el contenido que los buscadores deban tomar en cuenta. Con la información obtenida de tus sitios, los servidores crean un indice en su bases de datos. El uso que cada empresa le dé, depende mucho de su modelo de negocio.
Como funciona un crawler o araña web
Flujo de las arañas web

Los crawlers más frecuentes

Todas cumplen un objetivo similar, indexar información actualizada constantemente

Googlebot

Su función es descubrir nuevas páginas o contenido actualizado de ellas. Googlebot, utiliza un algoritmo para medir la frecuencia de rastreo en todo el universo web al que pueden tener alcance. La forma en que hace el rastreo es a través de enlaces provenientes de sus páginas indexadas.
 
Google maneja políticas de rastreo, el primer paso es indexar para después dar una calificación del valor del contenido. Si quieres que Google indexe más rápido tu contenido, debes crear contenido de calidad de manera constante y periódica.
 
Si deseas medir la frecuencia de rastreo, puedes consultarlo en Google Search Console para ver este tipo de resultados:
Estadística de rastreo de la araña web de Google
Frecuencia de rastreo de un crawler

Como te podrás dar cuenta, Google Webmaster Tools solo almacena datos históricos por hasta 90 días. Pero esto deberías proporcionarle toda la información necesaria para descubrir los hábitos de rastreo de Google relacionados con tu sitio. En este caso, tenemos un promedio de rastreo de 7 páginas por día.

Bingbot

Funciona de la misma manera que Googlebot, también se puede controlar las tasas de rastreo por hora con su propia herramienta de rastreo.
Estadística de rastreo de la araña web de Bing
Estadística de rastreo de Bingbot

Applebot

Hace unos días, estaba revisando las peticiones que se realizan a Mexlike en el analytics de Cloudflare. Me llamó la atención de que existiera un bot llamada Applebot.

Analytics de Cloudflare donde muestra los crawler que indexan tu sitio
Analytics de Cloudflare

Según el sitio oficial de apple, es un agente de búsqueda utilizado para  mejorar sus servicios a través de Siri y Spotlight. Aunque han surgido algunas dudas de su uso, porque apple ha solicitado sus búsquedas en índices de BingWolfram Alpha. Solo podría deducir que apple siempre busca enriquecer su ecosistema de servicio con la calidad que los caracteriza sin depender de terceros.

Como Recomendación

Si quieres controlar lo que deseas que vean en tu sitio, te sugiero que sigas los estándares de robots.txt, así evitarás mandar información innecesaria que al final podría afectar tu reputación.

Espero haberte ayudado con esta información. Para cualquier alguna duda o sugerencia, quedaré al pendiente de tus comentarios. Agradecería mucho si me ayudaras a compartir esta información si crees que le podría servir a alguien más.

DNS 1.1.1.1 de Cloudflare que protege tu privacidad

DNS 1.1.1.1 de Cloudflare
1.1.1.1 y 1.0.0.1 de Cloudflare

Debido a escándalos que han surgido por medio Cambridge Analytics, empresas como Facebook y Google han estado en la mira por la cantidad de información que tienen en su poder. Sobre todo porque su principal modelo de negocio es el manejo personal de nuestros datos para después ofrecernos publicidad cualificada.

Cuando no pagas por algo, entonces tu eres el producto.

Google el servidor de DNS

Cuando buscamos opciones por un servicio de DNS público y gratuito, lo primero que nos viene a la mente es usar los DNS de Google 8.8.8.8 y 8.8.4.4.

Entre sus ventajas son:

  • Mejor velocidad de respuesta al momento de resolver cualquier petición.
  • Dado que cuenta con la infraestructura de Google, tenemos garantía de que no se saturarán nuestras peticiones por sobrecarga.
  • Es global: Permite mejorar los tiempos de respuesta.
  • Indexa a la mayoría de todos los sitios webs del mundo.

Su principal desventaja

  • Aprende los hábitos de navegación de quienes las usamos.

Los DNS 1.1.1.1 de Cloudflare protegen tu privacidad

Cloudflare ha anunciado que a partir del 01 de Abril ofrecerán una nueva opción con sus DNS 1.1.1.1 y 1.0.0.1, las opciones más rápidas hasta ahora. Para los que usen el protocolo IPv6 estas son las direcciones: o2606:4700:4700::1111 y 2606:4700:4007::1001.

Aquí podemos ver una gráfica de DNS Performance Analytics.

El DNS 1.1.1.1 de cloudflare lidera en velocidad de respuesta
Listado de servidores de DNS más populares

Como podemos ver los DNS de Cloudflare lideran en velocidad superando a los populares DNS de Google. Cloudflare es una empresa que acelera y protege millones de sitios web en el mundo. También cuenta con una gran infraestructura y la experiencia en optimización de velocidad. Además, ellos han prometido proteger la privacidad de los usuarios como su principal objetivo.

Cloudflare me ha convencido, se ha convertido en mi proveedor de servicios siendo una gran alternativa para los que usábamos OpenDNS, antes de que fuera propiedad de Cisco Systems.

Me gustaría saber tu opinión acerca de este gran lanzamiento por parte de Cloudflare. ¿Le darías una oportunidad?

 

9 herramientas imprescindibles para el diseño de paginas web

A la hora de crear un sitio web es necesario saber de algunas herramientas de diseño que faciliten  la construcción de nuestro sitio y que a la vez nos permita diseñar en menos tiempo. Hoy te mostraré 9 herramientas que te facilitarán en el diseño de tu pagina web.

 

Adobe Color CC

Hay que saber elegir  cuidadosamente bien los colores de nuestra página, ya que el color es uno de los elementos más importantes que te ayudará a mostrar la personalidad de tu negocio. Adobe Color CC es generador de paletas de colores online que te ayudará a darle vida a tu negocio.

Adobe Color pone a tu disposición numerosos temas de colores, que podrás filtrar entre las más populares, más utilizados, al al zar, temas que has publicado o temas que te han gustado en el pasado.

 

 

Colorzilla

Me llego a pasar que al visitar un sitio web me llamaba la atención los colores que manejaba dándole un toque único a la pagina web pero se me dificultaba saber el código de color que manejaban, quizá les haya pasado en algún momento.

Colorzilla es una extensión de Google Chrome que te facilita el color exacto que llame tu atención,  incluye un selector de color, cuentagotas, generador de gradiente y muchas herramientas de color avanzadas adicionales. También puede obtener una lectura de color desde cualquier punto de su navegador, ajustar rápidamente este color y pegarlo en otro programa.

 

 

WhatFont

Alguna vez te ha pasado que te encuentras visitando un sitio web y te llama la atención el tipo de letra que usa en su sitio y en el contenido de sus post, para darle solución a este problema está a nuestra disposición WhatFont que es una extensión de Google Chrome que te permite seleccionar el texto para saber qué tipo de tipografía está usando el sitio.

 

 

Google Fonts

Hoy en día existen diferentes tipos de fuentes que te serán muy útil para darle un toque único a tu página. La tipografía viene formando un elemento fundamental en el diseño de tu sitio  web facilitando al lector a que tus contenidos sean amigables para leer.

Afortunadamente se cuenta con Google Fonts  que es una herramienta que podrás integrar nuevas tipografías a tu sitio. Actualmente Google Font cuenta con 854 familias de fuentes diferentes, que te ayudarán a darle una buena presentación a tu sitio web.

 

 

 

Pexels

Las imágenes son un elemento fundamental en nuestro sitio web, así como el contenido de sus publicaciones, pero en ocasiones nos es difícil  encontrar las imágenes de buena cálidas y de acceso gratuito. Pexels es un excelente banco de imágenes gratuito, que cuenta con una lista infinita de imágenes de todos los estilos. Todas sus imágenes son con Licencia de dominio público Creative Common 0 (CC0).

 

 

Canva

Si lo que buscas es darle originalidad a tus publicaciones Canva es una herramienta fácil de usar.

Con Canva puedes diseñar y crear contenido web de todo tipo. También podemos crear carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita,cuenta con múltiples plantillas, filtros, iconos, formas, tipografías, cabecera o gráfico para los artículos de tu blog, banners, cabecera de cuenta de Facebook y Twitter, Ebooks y blog de forma muy sencilla.

Puedes acceder de manera gratuita de forma limitada y cuenta con varios tutoriales para iniciarse en ella y conocer mejor todas sus posibilidades. También está disponible en la versión Premium.

 

 

MockFlow

Te ha pasado que cuando vamos a empezar un proyecto y a la hora de pensar cómo se vería tomamos lápiz y papel para plasmar nuestro diseño que tenemos en mente. MockFlow es una herramienta que te ayudará a plasmar esas ideas, permite crear prototipos de la estructura  que conformará nuestro sitio de una manera muy rápida y sencillas, esta disponible en la versión gratuita y de paga.

 

 

Stylebot

Es una extensión para Google Chrome que te ayuda a modificar el código CSS de cualquier sitio web que estemos visitando. Stylebot nos ayudará en los momentos en el que  estamos pensando en hacer algunos arreglos a nuestra página web, si no queremos modificar de forma definitiva el código CSS antes de encontrar lo adecuado para nuestro sitio web.

 

 

Sublime Text

Es un editor de código para desarrolladores web  para programar sin distracciones es muy fácil de usar.

Sublime Text es un editor de pago, te permite descargar una versión de prueba, plenamente funcional y sin limitación de tiempo. Las licencias adquiridas para Sublime Text 3 no caducan, sin embargo, se requerirá una tarifa de actualización para Sublime Text 4. La aplicación está disponible para OS X, Linux y Windows.

 

¿Qué tal te ha parecido esta lista? ¿Conoces alguna otra herramienta que te gustaría compartir?

Déjame tus dudas, sugerencias y opiniones en los comentarios y con gusto te estaré respondiendo.

Metodología Kanban: Ideal para la gestión de tu startup

Metodología Kanban con Trello
Tesla, Inc. con la metodología Kanban

La naturaleza disruptiva de las startups

Las Startups, buscan resolver problemas complejos a través de la innovación, desarrollar soluciones con la tecnología y simplificar procesos. Para llevar a cabo sus objetivos, una startup requiere ser gestionada de la manera más organizada posible pero sin que eso implique usar procesos de gestión demasiados complejos.

La comunicación con el equipo llega a ser crucial para el crecimiento acelerado ante la competencia brutal contra las empresas grandes. La metodología Kanban nos proporciona herramientas que faciliten esa gestión.

Los equipos que usan el desarrollo ágil pueden aprovechar las ventajas que nos proporciona Kanban. Con la metodología Kanban, cuentas con opciones de planificación más flexibles, resultados más rápidos, un enfoque más claro y existe transparencia en todo la ejecución.

Entre las oportunidades que podemos encontrar de Kanban es:

  • Facilita una comunicación de tiempo real de los actividades el cual nos permite visualizar mejor la cantidad de tiempo a la capacidad de trabajo total.
  • Fomenta el trabajo en equipo. Podemos ver cuales son las actividades asignadas a cada quien, fechas de finalización  departamentos.
  • Puedes dividir grandes tareas en pequeños bloques donde puedes analizar de manera más eficiente el rendimiento particular del equipo.
  • Definimos procesos. Nosotros manejamos la tradicional: To Do, In Progress, Review y Done.
  • Priorización. Sin necesidad de realizar juntas, el equipo puede conocer el orden de prioridad de acuerdo a sus objetivos.
  • Evita que hagamos cambios que puedan impactar negativamente en tiempos de entrega o afecte los objetivos principales del negocio.

Caso práctico

Para poder entender mejor su funcionamiento, pondré una empresa x cuyo nombre se llamaría Tesla. Sería una empresa sustentable de coches eléctricos que buscará consolidarse en el mercado como el líder indiscutible de coches autónomos.

Tablero en Trello de la metodología Kaban de Tesla

La empresa cuenta con seis departamentos que están comunicados entre sí para llevar a cabo sus objetivos:

  • Energía renovable: Son los encargados de obtener fuentes naturales virtualmente inagotables que a la vez contribuyen y cuidan al medio ambiente.
  • Pruebas: Realizan las pruebas QA que verifican que todo el departamento de producción cumplió con todas las medidas aprobadas por la junta directiva.
  • Innovación: Busca añadir valor con las nuevas tecnologías e investigaciones en energías renovables.
  • Sistemas: Manejan todo lo relacionado a las IT como son: las bases de datos, software, Inteligencia artificial, etc.
  • Producción: Área relacionada a la fabricación y distribución de todos los prototipos
  • Comunicación: Su función es ser voceros a través de conferencias, redes sociales y medios de comunicación. Dan a conocer las decisiones de la empresa.

Lo tendré plasmado en Trello ya que es la herramienta de facto, pero puedes plasmarlo en algún otro software como jira o incluso en una pizarra con post-it. Todos los departamentos llegan a interactuar unos con otros, la intención es ser lo más explícito posible.

Procesos de ejecución

Backlog

Según la teoría, se elaboran las necesidades que van surgiendo después de una reunión con el equipo o puede derivarse de alguna otra actividad. El equipo puede agregar las tareas que considere necesarias sin que esto afecte el flujo actual de trabajo.

Recomiendo que las tareas a realizar deberían responder preguntas como: Que quiero hacer, Que debería hacer y que necesito hacer.

To Do

Esta sería la primera fase de ejecución, para no romper el estándar. Los planes pueden ser semanales, quincenales o mensuales, sin embargo, mientras se definan objetivos de menor tiempo es más sencillo realizar cambios en un futuro. Yo prefiero objetivos de una semana.

In Progress

Tener un mapa de donde estamos trabajando en estos momentos, te deja tomar decisiones aún cuando ya estés trabajando en un objetivo semanal. No olvidar que la ventaja del kanban es su flexibilidad ante pequeños cambios de último momento

Review

Como en cualquier trabajo, siempre debe haber una fase de revisión antes de que el producto final vea La Luz. Si en esta fase de revisión se detecta alguna anomalía, puedes regresarla a una fase anterior In Progress o To Do. Este proceso es el más importante porque el equipo revisor confirmará que los objetivos se llevaron a cabo conforme lo planeado. He estado en situaciones donde una empresa liberó un carrito de compras que le costó mucho dinero al cliente por un error que nunca validaron.

Done

Todo lo que ha llegado aquí se da por finalizado. Si tu equipo hizo las pruebas de calidad correctamente en el proceso de review los incidentes llegan a ser mucho menores. A la vez, los demás integrantes del equipo se da por enterado lo cual les permite tomar decisiones.

Criterios de evaluación

Quiero manejar este ejemplo donde requiero detallar mis pruebas de velocidad, la listas ayudan a ser más explícitos manejando en estas actividades.

Criterio de evaluación para la prueba de velocidad del Hyperloop

Es muy útil cuando una tarea requiere de más tiempo de ejecución. Si seguimos el ejemplo de Pruebas de velocidad en el Virgin Hyperloop One, necesito dividir esa evaluación en 3 etapas, puesto que en cada una de ellas, debo ir a varios puntos.

La metodología Kanban en cualquier sector

Como podemos ver, la metodología Kanban llega a ser bastante eficiente en cuanto a organización operacional. Esto permite que pueda ser implementado en cualquier tipo de startup. Su uso llega a ser muy común en la fabricación de productos, agencias o equipos de desarrollo de software.

Me gustaría saber tu opinión acerca del tema, ¿en que otras actividades puede ser empleada? ¿Usas alguna otra metodología que te haya resultado más efectiva?

5 aplicaciones que ayudaran aumentar tu productividad

Es obvio que existen aplicaciones muy útiles a nuestra disposición  que te ayudarán aumentar tu productividad en el control de tus tareas que realizas día a día. En ocasiones al final del día algunas de estas tareas no llegan a cumplirse, ya sea porque caímos en el mal hábito de perder tiempo o por olvido.

A veces no somos capaces de organizarnos para mejorar  nuestra productividad. Hoy te traemos una recopilación de 5 aplicaciones que te ayudarán a organizarte  y aprovechar mejor tú tiempo.

  Todoist

Con Todoist puedes hacer un seguimiento a todas tus actividades, desde cosas simples, hasta cosas más complejas ayudándote a aumentar tu productividad. Está disponible para Android y iOS, es gatuito, está disponible en español y tiene una versión Premium con opciones adicionales.

Con la  versión gratuita puedes hacer la mayoría de las operaciones básicas de cualquier gestor de tareas tales como organizar listas de tareas, dividirlas en proyectos, marcarlas como completadas, establecer fechas, etc.

Todoist es ligera, rápida, y su sincronización es en tiempo real y en tus dispositivos favoritos (móviles Android, escritorio y navegador web). Incluso cuando no estás conectado/a.

 

  Evernote

Es una aplicación fácil de usar que te proporciona las herramientas que necesitas para mantenerte organizado sin ningún esfuerzo.

Evernote está disponible para Windows y Mac y también en todas las plataformas móviles: IOS, Android y Windows phone e incluso tiene una extensión para Chrome, con Evernote todo el contenido guardado estará disponible en cualquier dispositivo que se utilice.

No sólo te permite tomar notas mejorandolas con enlaces, fotografías, listas de tareas, tablas, archivos adjuntos, escanear tarjetas de negocio y grabaciones de audio, incluso se puede buscar las notas escritas a mano.

Todo lo que realizas en Evernote queda guardado y sincronizado en la nube

 

  Trello

Con Trello  se puede gestionar cualquier tipo de proyecto que hace que la colaboración sea más sencilla, es una aplicación que está disponible para iPhone, iPad, teléfonos Android, tabletas y relojes.

Trello es una aplicación que permite crear tableros de forma rápida  para organizar cualquier proyecto, añadir listas de tareas pendientes, asignar tareas a uno mismo o a sus colaboradores,  organizar por colores o monitorizar las actividades que se están llevando a cabo por cualquier miembro de la lista compartida, realizar comentarios, adjuntar archivos de Google Drive y Dropbox. También ofrece sincronización en la nube.

 

  Time Tune

Es una aplicación de administración del tiempo que ayudará hacer más cosas con su tiempo.

TimeTune aumenta tu productividad de manera que puedes utilizarlo como agenda de actividades diarias, se basa en organizar los días y semanas en secciones, o rutinas, llevando a cabo pequeñas tareas para lograr cumplirla, recordatorio de tareas, calendario de estudios, planificador de horarios, estadísticas de rutinas para analizar y mejorar tu distribución de tiempo etc.

 

  DropBox

Dropbox es un espacio de colaboración creativa diseñado para aliviar la carga de trabajo, recopilar tus archivos en un lugar centralizado y sincronizarlos de forma segura con todos tus dispositivos para que puedas acceder a ellos en cualquier momento, estés donde estés. Además, es sencillo enviar archivos de gran tamaño, incluso a personas que no tienen una cuenta de Dropbox.

Acceder desde diferentes sistemas operativos (Windows, Mac y Linux) y dispositivos móviles (iPhone, Android, iPad, BlackBerry).

¿Qué es la ley fintech y porqué es tan relevante en México?

E-commerce en la Ley Fintech

El pasado Primero de Marzo La Cámara de Diputados aprobó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech el cual es catalogado como uno de los grandes logros en esta legislatura. Aquí podemos consultar los detalles de la Gaceta Parlamentaria.

En México se venía dando un crecimiento de empresas Fintech. Sin embargo, no existía un marco regulatorio que definiera las reglas del juego en nuestro país. Todo esto, mantenía en la incertidumbre a los usuarios que buscaban una alternativa a la banca tradicional.

Su objetivo es principalmente proteger a los usuarios ofreciendo garantías del correcto funcionamiento de las compañías. También poder evitar el lavado de dinero y al mismo tiempo fomentar la competencia. Se usarán instrumentos legales que abran camino a la inclusión financiera.

¿Qué es realmente la Ley Fintech?

Tiene como fin regular cualquier tipo de activos virtuales, incluyendo las criptomonedas, lo cual estará a cargo del Banco de México. Dada la certeza que generará en nuestro país, iremos viendo como se irá desarrollando la relación de la banca tradicional con las nuevas plataformas virtuales. Los bancos cuentan con una inmensa cantidad de clientes, las fintech buscan implementar ideas innovadoras que faciliten la vida al usuario.

La ley fintech busca regular cuatro figuras principalmente:

  • Crowfounding: es un modelo de formación de capital y participación de mercado, en donde las necesidades de financiamiento de proyectos se transmiten a una comunidad a través de una plataforma digital y se obtiene apoyo de inversionistas, fondeadores y donantes.
  • Criptomonedas:  Moneda descentralizada que usa la criptografía como medio de control. Las podemos intercambiar y operar como cualquier otra divisa tradicional.
  • API: Los datos financieros necesitan un lenguaje donde podamos otros sistemas pueden leerla, interpretarlas y manejarlas.
  • Sandbox: Es un entorno que los emprendedores pueden usar para imitar las características exhibidas en un ambiente real. Ayuda a simular respuestas de todos los sistemas con los que interactúa una aplicación.

A partir de ahora, comienza una nueva etapa donde prevalece la libre competencia en el sector financiero que abrirá nuevas opciones lo cual mejorará los servicio financieros en un sector desatendido. Esta tendencia viene gracias a los nuevos dispositivos electrónicos como son los smartphones y el internet. Aún queda mucho por conocer en ese sector donde veremos como se desenvuelven con las leyes secundarias.

7 herramientas de marketing digital que deberías probar

Hoy en día el marketing digital es una estrategia necesaria para el crecimiento y posicionamiento de nuestro negocio, por eso es necesaria saber que existe un sinfín de herramientas digitales gratuitas y de paga que está  a nuestra disposición que nos ayudarán a mejorar tu día a día al posicionamiento de nuestro negocio.

feedly herramienta digital  Feedly

Es un lector de RSS para agregar, recopilar y compartir contenidos desde diferentes sitios web, Feedly es una herramienta gratuita  que se encuentra disponible para iOS y Android. Te permitirá ahorrar tiempo, lo único que se debe hacer es crearse una cuenta de usuario para poder gozar de sus beneficios desde cualquier lugar.

Feedly ofrece integraciones útiles con Facebook, Twitter, Evernote, Buffer, OneNote, Pinterest, LinkedIn, IFTTT y Google, para que pueda compartir historias fácilmente con sus redes y compañeros de equipo. 

 

Google Analytics herramienta digital  Google Analytics

Es una de las principales herramientas gratuitas de google, es fundamental para  rastrear e informar el tráfico de tu sitio web. Con Google Analytics podrás medir el tráfico de visitas, conocer a tus clientes, cuántas personas visitan tu sitio, qué páginas contiene más visitas, que lugar provienen las visitas, qué productos generan más ventas así como ingresos por páginas.

Con la información que te proporciona Google Analytics te será más fácil saber el comportamiento de tu web, que te permitirá mejorar la estructura tu sitio para ofrecerle un mejor contenido al usuario.

 

  Buzzomo

Es una herramienta que permite al usuario saber cuáles son los contenidos más visitados y así poder ayudarte a elaborar tus contenidos. Sin duda es una de las mejores herramientas de marketing digital cuando se desea conocer la competencia, el único inconveniente es  que la versión gratuita está muy limitada, si deseas profundizar más deberás adquirir  modalidad PRO.

Buzzomo podrás saber de la competencia, saber qué contenidos han tenido más éxito, también cuenta con un motor de búsqueda compleja, así como diferentes temas de interés y alertas de palabras clave.

 

  Canva

Si lo que buscas es darle originalidad a tus publicaciones Canva es una herramienta fácil de usar.Canva es una herramienta para diseñar y crear contenido web de todo tipo.

Con Canva podemos crear carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita,cuenta con múltiples iconos plantillas, filtros, tipografías, gráfico para los artículos de tu blog, banners, cabecera de cuenta de Facebook, blog, Twitter, Ebooks de forma muy sencilla.

Puedes acceder de manera gratuita de forma limitada y cuenta con varios tutoriales para iniciarse en ella y conocer mejor todas sus posibilidades. También está disponible una nueva versión Premium.

 

  Hootsuite

Las redes sociales son muy importantes para cualquier negocio. Hootsuite es una herramienta que te ayuda a monitorizar tus redes sociales.  

Te permite crear una cuenta gratuita con algunas limitaciones o bien puedes adquirir los diferentes planes que te ofrecen, también cuenta con una extensión para Google.

Con Hootsuite podrás programar publicaciones y administrar tu actividad en Facebook, LinkedIn, Twitter, Instagram, Google+, etc. Podrás conocer los tipos de  comentarios, monitoreo de las tendencias en tiempo real, medir tu desempeño a través de informes.

 

  Google Adwords

Es una herramienta gratuita que es fundamental para el posicionamiento SEO de tu web, haciendo una excelente elección de palabras clave para atraer mayor tráfico de visitas a tu web. Puede buscar ideas de palabra clave y grupo de anuncios, obtener estadísticas del historial, conocer el posible rendimiento de una lista de palabras clave e incluso crear una lista de palabras clave combinando varias listas de términos.

 

  Buffer

Es una herramienta  simple y sencilla que te permite ahorrará tiempo en las publicaciones a la hora de gestionar y programar tus contenidos en varias redes sociales a la vez.

En Buffer en la versión gratuita te permite programar y gestionar hasta en tres en diferentes redes sociales (LinkedIn, Twitter, Facebook) añadir vídeos o fotos alternativas a las publicaciones compartidas, solamente está permitido gestionar un perfil o página por red, solamente diez posts los que puedes programar. Si deseas algo más avanzado cuenta con la modalidad de paga que te da la posibilidad de acceder más herramientas.

 

¿Qué tal te ha parecido esta lista? ¿Conoces alguna otra aplicación que te gustaría compartir?

Déjame tus dudas, sugerencias y opiniones en los comentarios y con gusto te estaré respondiendo.

Introducción a blockchain

Blockchain y las divisas

Blockchain, es uno de los conceptos que se han vuelto de moda en el mundo de las monedas criptográficas gracias a la popularidad del bitcoin, moneda presentada por Satoshi Nakamoto e implementado por primera vez en 2009 como parte de la moneda digital bitcoin.

¿Qué es el blockchain?

Blockchain es una cadena de bloques o base de datos distribuida que funciona como un libro de contabilidad digital de transacciones, acuerdos o contratos.

Un bloque es un archivo donde almacenan un conjunto de transacciones confirmadas que son registradas a la cadena de bloques permanentemente. Cada vez que se completa un bloque, da paso al siguiente bloque en el blockchain. Por lo tanto, una vez escrito nadie lo puede modificar u eliminar de la cadena.

Cabecera de un bloque
Se compone de tres partes: código que enlaza al bloque anterior, paquete de datos y código que enlaza al siguiente bloque

¿En que se diferencia el blockchain de los bancos?

En la banca tradicional, nuestra información financiera se encuentra centralizada. Si por algún motivo se les ocurriera, alterar, congelar o eliminar algún registro de nuestras transacciones lo podrían realizar legítimamente porque el sistema financiero actual así esta diseñado.

Por el contrario, con el blockchain, el proceso de modificar un bloque implica que gran parte de los que conforman la red den por acreditado esa modificación, razón que lo hace más seguro y democrático para los que conforman la red.

Cómo funciona blockchain
Representación gráfica cuando A desea realizar una transferencia de valor a B

En una cadena de bloques, cualquiera puede transferir sus valores a cualquier parte del planeta donde pueden acceder al fichero blockchain. Solamente debe poseer una clave privada criptográfica que lo acredite como el propietario de los bloques. La única manera de perder nuestros valores es facilitando ese clave a alguien más, función que cumplen los bancos actualmente al realizar una transferencia.

Como conclusión

En el mundo financiero, esto forma parte de un nuevo hito. Desde su implementación se realizan miles de transacciones de manera colaborativa sin intermediarios. Esto permite crear registros difíciles de corromper de eventos pasado y presentes de toda la vida del blockchain sin necesidad de comprometer la privacidad de nadie.